![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEXeO-AdkIBFihtWgo48CIxko0RloihQwC5HLnZJrxWIYLoaNaKDwdPHSzPZ-qFhl4GD2K8qnGcF94B2P3tBjewoPNeZ8jzFBQMZiI2lcP-vbIwg9n96XXEOQ2zL1WFNoWzc5prcWaHGki/s320/r3.jpg)
La psicología del color es un área relativamente nueva de la investigación científica, que está dirigida a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. El color es la sensación visual que depende de la reflexión y la absorción de la luz por parte de las superficies, es decir, no existe más allá de nuestra percepción visual.
Sin embargo, el color tiene una inmensa afinidad con las emociones. Los colores cálidos se consideran como estimulantes, alegres y hasta excitantes y los fríos como tranquilos, sedantes y en algunos casos deprimentes.
Además los colores ejercen sobre la persona una triple acción:
- Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atención.
- Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción.
- Construye, todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, capaz por tanto de comunicar una idea. Los colores frecuentemente están asociados con estados de ánimo o emociones.
SIMBOLOGÍA DEL COLOR
*El blanco
Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendición.
Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa.
Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud. En las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.
*El rojo
Simboliza el amor, el valor, la perseverancia, la bondad, la sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, aunque también advierte un peligro inminente; Nos da valor, da fuerza en todas sus formas.
Cuando este preocupado piense en rojo y le ayudará a superar sus pensamientos negativos. Activa nuestras emociones y deseos sexuales.
Es el color de la vida, energizante, es el rayo de la voluntad, la determinación de salir adelante y hacerlo bien.
Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera , tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, mas que por la reflexión.
Es el color de los maniáticos y de marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.Como es el color que requiere la atención en mayor grado y el más saliente, habrá que controlar su extensión e intensidad por su potencia de excitación en las grandes áreas .
Cansa rápidamente.
Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegría juvenil
En su mezcla con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y tiranía.
Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo.
Es el más caliente de los colores cálidos.
Ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor.
*El verde
Es el color de la esperanza compasión, comprensión, benevolencia, generosidad, humildad.
Es el rayo del equilibrio, beneficia al sistema nervioso, nos ayuda a relajarnos y desprendernos de los problemas; es el rayo del dar y recibir.
Es un color de gran equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación transicional en el espectro.Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad , de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad.
Incita al desequilibrio y es el favorito de los psiconeuroticos porque produce reposo en el ansia y calma.
También porque sugiere amor y paz y por ser al mismo tiempo el color de los celos, de la degradación moral y de la locura.
Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud.
Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compania.
Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza.Sugiere humedad, frescura y vegetación, simboliza la naturaleza y el crecimiento.
Simboliza la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es un color sedante, hipnótico, anodino y relajante.
El amarillo:
Simboliza sabiduría, discernimiento, buen criterio. Favorece la claridad mental y los procesos lógicos. Mejora la facultad del razonamiento y abrirá nuestra conciencia a nuevas ideas, nuevos intereses, convierte la vida en algo emocionante y divertido. Es el color más intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental; Van Gogh tenia por el una especial predilección, particularmente en los últimos años de su crisis.
Significa además envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos.
Con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción.
También evoca satanismo (es el color del azufre) y traición.
Es el color de la luz, el sol, la acción , el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estímulo.
Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones.
Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa.
En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso.
Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como antifatiga.
Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.
AMARILLO PÁLIDO: Mente clara, asimila bien los hechos.
AMARILLO BRILLANTE: Revela todo un intelecto.
AMARILLO DORADO: sabiduría..
*El azul:
Simboliza fe, confianza lealtad. Es el rayo del alma, de la paz y la serenidad,.
Aquellos a quienes les encanta el azul, aman la belleza en todos los aspectos y formas.
Es refrescante, tranquilizador y puede sedar.
El aspecto negativo de este rayo es la tristeza. Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y está vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas.
Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, fidelidad, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso, lasitud.
Mezclado con blanco es pureza , fe, y cielo.
Mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia.
No fatiga los ojos en grandes extensiones. es el símbolo de la profundidad se le atrubuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo.
El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite confianza y tranquilidad.
Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas.
Favorece la paciencia, la amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo, produce fatiga o depresión. También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos.
*El anaranjado:
Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante.
Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio.
Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía.
Es algo más cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión.
Utilizado en pequeñas extensiones o con acento, es un color utilisimo, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y puede crear una impresión impulsiva que puede ser agresiva.
Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando es muy oscuro , opresión.
También se le asocia a la utilidad, movimiento, actividad, bienestar, compañerismo, los placeres compartidos, creatividad, nos libera de pasados condicionamientos.
Es un buen color para la debilidad mental y puede sacarnos de la depresión, liberar frustraciones y miedos.
*El violeta:
Eleva todo aquello que es espiritual y hermoso, purifica y limpia, es tan potente que puede impulsar a uno a sacrificarse por un gran ideal, proporciona mucho poder.
Significa martirio, misticismo, tristeza, aflicción, profundidad y también experiencia.
En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.
Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria.
Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor.
Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores.
También es un color algo melancólico.
Actúa sobre el corazón, disminuye la angustia, las fobias y el miedo.
Agiliza el poder creativo.
Por su elevado precio se convirtió en el color de la realeza. sacrificio, desprendimiento.
*El gris:
Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores.
Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.
Es un color neutro y en cierta forma sombrío.
Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.
No es un color, sino la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, sugiere tristeza y es una fusión de alegrías y penas , del bien y del mal.
Es el color de la renunciación, pero también se le asocia con el miedo e impide a muchas personas manifestar su verdadero yo.
En un día gris nos sentimos abatidos.
El marrón:
Lo asociamos con las cosas sólidas, seguras y permanentes. Nos ayuda a ser prácticos y no tan derrochadores, nos mantiene aferrados a los viejos modelos, pero debemos estar abiertos a nuevas ideas.
También simboliza tierra, severidad, otoño y equilibrio.
*El Negro:
Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad, solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido y velado.
Es un color que también denota poder, misterio y estilo.
En nuestra cultura es también el color de la muerte y del luto, y se reserva para las misas de difuntos y el Viernes Santo.
Se le relaciona con lo desconocido.
Se asocia con depresión, mal humor, desesperación, muerte.
De hecho, el negro puro es la ausencia de color y de luz. Sólo existe (en teoría) en los objetos estelares conocidos como "Agujeros negros", que no dejan escapar radicación alguna, luz visible incluida. No reflejan nada, no emiten luz.
Estiliza y acerca. También transmite nobleza y elegancia.