¿Cómo defines al Bodegón?
Conocido también como naturaleza muerta, es un tema recurrente en la pintura; representado básicamente por objetos cotidianos (frutas, flores, utensilios, libros, etc) en un espacio creado por el artista.
¿Cuáles son los tipos de bodegón?
No hay una clasificación convencional precisa, respecto de los “tipos de bodegón”, pero atreviéndonos a realizarla, podríamos determinarlos, por su estilo como realista, hiperrealista, impresionista, cubista, etc.; por los objetos que incluyen en la composición: Naturales (animales de caza, frutas, flores, comida, plantas, rocas o conchas)Utilitarios (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.)
¿Qué técnicas podemos utilizar para crear un bodegón?
Siguiendo la definición de técnica (conjunto de procedimientos para llegar a un objetivo) podemos clasificarlos de acuerdo al pigmento que utiliza (pastel oleo, oleo, tempera, acuarela, etc) si es un solo tipo; si incluyese mas de dos, se le llama “mixta”; según el acabado que el artista en su estilo particular ha llegado (realista, hiperrealista, impresionista, etc.)
¿Por qué se le llama naturaleza muerta?
El término de ¨ naturaleza muerta ¨ se refiere a las cosas quietas, estáticas y su representación se define como BODEGON. El mundo de los objetos inmóviles, muertos
Tándem: Favio-Mery
No hay comentarios:
Publicar un comentario